Conoce la historia del vehículo eléctrico • VEMO

Conoce la historia del vehículo eléctrico

¡Te sorprenderás al descubrir desde cuándo existen!

La tecnología avanza de forma constante, y los vehículos han sido protagonistas clave en muchas de las innovaciones que surgieron en esta evolución: desde los vehículos de combustión hasta los vehículos eléctricos.

A pesar de que los vehículos eléctricos han ganado popularidad en los últimos años, es sorprendente saber que existen desde hace casi 200 años. Así es, han estado presentes mucho más tiempo de lo que solemos imaginar.

Aunque después de la Primera Guerra Mundial los autos de combustión interna dominaron el mercado, conforme fue avanzando el tiempo, los vehículos eléctricos han ido ganado terreno y, actualmente, es una industria que está en constante crecimiento. En esta entrada de blog te contaremos un poco de su historia.

Los primeros autos eléctricos

Uno de los primeros acercamientos a este tipo de autos fue realizado por el ingeniero húngaro Ányos Jedlik. En 1828, Ányos creó el primer motor eléctrico y lo instaló en un automóvil pequeño. Unos años más tarde, en 1834, el estadounidense Thomas Davenport hizo algo similar, utilizó electroimanes para crear movimiento rotatorio, lo que lo llevó a desarrollar un motor que funcionaba con electricidad. Este motor lo usó para alimentar un pequeño carro que funcionaba en una vía circular electrificada.

A pesar de estos intentos, ninguno de estos personajes es considerado el creador del primer auto eléctrico. Este título se lo llevó Robert Anderson, un empresario y químico escocés que, entre 1832 y 1839, creó un prototipo de carruaje que, a diferencia de los existentes en la época, era alimentado por celdas eléctricas.

A partir de este prototipo surgieron nuevas propuestas que se vieron limitadas por la incapacidad de las baterías de recargarse, lo que volvía a este tipo de vehículo poco práctico.

En 1859 se inventaron baterías recargables de plomo-ácido, lo que hizo realidad la posibilidad de almacenar la energía para que estos vehículos fueran más eficientes. A raíz de este tipo de evoluciones se empezó a dar paso a los primeros autos eléctricos con batería recargable, como el Flocken Elektrowagen, un modelo alemán que se presentó en 1888. Fue creado por el inventor y empresario Andreas Flocken y tenía un motor de 0,7 kW, batería de 100 kilos y alcanzaba hasta 15 kilómetros por hora.

Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial, las principales potencias mundiales se dieron cuenta de la importancia del petróleo para la defensa de las naciones: comenzaron a suplir el carbón con gasolina para los buques de guerra, ya que este combustible permitía que se movieran más rápido y podían permanecer en el mar por más tiempo. También era indispensable para el funcionamiento de tanques, camiones y barcos de guerra.

Una vez que la Primera Guerra Mundial terminó, el interés por el petróleo se incrementó en la industria de vehículos de combustión por la facilidad con la que se producía, lo que incrementó su fabricación rápidamente y, por consecuencia, su preferencia en todo el mundo.

Finales del siglo XX

Como consecuencia de la crisis del petróleo en los años 70, revivió el interés en los vehículos eléctricos como una alternativa viable. Lamentablemente, a causa de las limitaciones tecnológicas del momento, como fue la capacidad de las baterías, impidieron que este tipo de autos se volvieran dominantes.

Para los años 90, los gobiernos y las empresas empezaron a enfocarse en estos vehículos debido a la preocupación ambiental y la necesidad de regular, de una forma más estricta, las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Los 2000s y la actualidad

La percepción de los autos eléctricos ha ido cambiando con el paso del tiempo gracias a que los avances tecnológicos han permitido el perfeccionamiento de sus componentes principales. Grandes marcas automotrices continúan invirtiendo esfuerzos en mejorar sus tecnologías eléctricas para el desarrollo de este tipo de vehículos.

¿Qué hay detrás de la creciente popularidad de los vehículos eléctricos?

En los últimos cinco años, los vehículos eléctricos han experimentado una evolución notable. Las mejoras en la tecnología de baterías han aumentado la autonomía y reducido los tiempos de carga, lo que ha mejorado la accesibilidad de estos vehículos. Además, los costos han disminuido gracias a una mayor producción y variedad de modelos, haciéndolos más accesibles para los consumidores.

En Latinoamérica, el crecimiento de la movilidad eléctrica ha sido más gradual, pero países como México, Chile y Colombia han comenzado a implementar políticas para fomentar su adopción. Mientras tanto, en Estados Unidos, la industria de vehículos eléctricos ha avanzado rápidamente, impulsada por incentivos gubernamentales y el aumento de la demanda. Las redes de recarga también se han expandido, especialmente con el desarrollo de infraestructura de recarga pública y doméstica, lo que facilita el uso diario de estos vehículos en ambas regiones.

Las proyecciones a futuro son optimistas, con expectativas de un crecimiento exponencial de las ventas de vehículos eléctricos a nivel global. Se espera que para 2030, los vehículos eléctricos representen una gran parte del mercado automotriz, impulsados por políticas de sostenibilidad y la necesidad de reducir las emisiones de carbono. Además, la infraestructura de recarga seguirá ampliándose, asegurando que los vehículos eléctricos sean una opción viable para todos.

La evolución del vehículo eléctrico marca un antes y un después en la historia de la movilidad sostenible.

VEMO

VEMO surgió como un pionero en la movilidad eléctrica en México, con la misión de impulsar la transición hacia un transporte sostenible. Desde su fundación, ha crecido significativamente, no solo en la adopción de vehículos eléctricos, sino también en la implementación de redes de recarga y soluciones integrales de infraestructura. A través de alianzas estratégicas y avances tecnológicos, VEMO ha liderado proyectos de electrificación de flotas para empresas, posicionándose como un referente en el mercado latinoamericano y contribuyendo al desarrollo de ciudades más limpias y eficientes.

 

Estas son nuestras líneas de negocio:

  • VEMO EV Fleets, ayudamos a las empresas a electrificar sus flotas para reducir sus emisiones y cumplir sus metas de descarbonización.
  • VEMO Charging Network, desarrollamos la red de infraestructura de recarga más robusta de México.
  • VEMO Charging Home, simplificamos la instalación de cargadores en casas con el acompañamiento de nuestros expertos.
  • VEMO Impulso, desarrollamos el producto ‘Lease-to-Own Eléctrico’ permitiendo democratizar el acceso a vehículos eléctricos.
  • VEMO Conduce, facilitamos servicios de movilidad eléctrica en plataformas de movilidad para el público en general . Nuestro objetivo es impulsar el cambio hacia un futuro más limpio y responsable de la mano de la tecnología y la innovación.

Categorías

VEMO continúa acelerando el ecosistema de movilidad limpia

Noticias 2024/10/04
Leer